DESCRIPCIÓN
El curso se estructura sobre la base del estudio de casos del movimiento indígena internacional. Se abordan determinadas situaciones y discursos de los pueblos indígenas, actores centrales de las sociedades americanas, focalizándolo en demandas y problemáticas relativas a los recursos naturales (RRNN), el medio ambiente y el reconocimiento, con sus consecuencias en las relaciones sociales, políticas, económicas y jurídicas que se deben afrontar necesariamente por las sociedades y estados para construir relaciones interculturales.
Bajo este prisma, se analizarán una selección de casos de pueblos indígenas de América Latina y países europeos, que se contrastarán con una selección de casos de organizaciones indígenas en Chile, en orden a identificar los ejes comunes y las diferencias adjetivas que existan, y reflexionar críticamente en torno al multiculturalismo imperante en los estados latinoamericanos.