El encuentro fue organizado por la Escuela de Ingeniería en Construcción de la sede regional, con apoyo de la Corporación Mujeres en Construcción, Alumni U. Mayor y la Dirección Regional de Vinculación con el Medio.
Una productiva jornada vivieron estudiantes, docentes y profesionales del rubro de la construcción en la sede Temuco de la Universidad Mayor en el conversatorio denominado “Mujeres en la Construcción”, que reunió a mujeres en torno a una interesante temática.
Carlos Berner, director de la Escuela de Ingeniería en Construcción de la Universidad Mayor, dio la bienvenida a este encuentro. “Agradezco el apoyo en la organización de este encuentro, donde las mujeres son las protagonistas, y donde se destacan liderazgos femeninos. La construcción es un rubro históricamente masculino, y donde las mujeres tienen desafíos muy importantes para abrir caminos”, destacó Berner.
Asimismo, destacó que “como Escuela y como Universidad, sentimos que cada día se van creando mayores condiciones para que un gran número de mujeres se incorporen a las diversas labores que se generan en la construcción”. En sus palabras, el director de Ingeniería en Construcción destacó el porcentaje de matriculadas en la carrera, que alcanza un 28,1%, con un alza sostenida desde el 2020.
Por su parte, Claudia Barría, directora de la Corporación Mujeres en Construcción (MUCC), destacó este encuentro y señaló la importancia de relevar el rol de la mujer en este rubro. “Nuestra labor es visibilizar el rol de la mujer en la construcción, pero también dar apoyo a quienes se inician en esta profesión, ya que muchas veces hay deserción en el trabajo. Queremos demostrar a través de nuestra experiencia que todo es posible”.
Durante el conversatorio, Barría expuso los resultados del estudio “Mujeres en la Construcción”, realizado por la Corporación Mujeres en Construcción (MUCC) en conjunto con la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
“Consideramos dentro de este estudio no solo a las ingenieras; esto va desde la maestra, hasta la administradora, pasando por prevencionistas, arquitectas, entre otros cargos”, puntualizó la directora de MUCC.
En el encuentro estuvo presente como moderadora del conversatorio la titulada y alumni de la Universidad Mayor, Isidora Nilo, quien destacó la importancia del encuentro que buscaba compartir experiencias femeninas “Es un espacio muy enriquecedor para las futuras generaciones y para nosotras mismas, ya que no siempre se dan las instancias de compartir experiencias”, indicó.
Por otra parte, la alumni de Ingeniería en Construcción de la sede Temuco, narró su experiencia profesional. “Para mí ha sido una montaña rusa, pero ningún obstáculo imposible, es parte del crecimiento profesional. Yo creo que ya se está mejorando la equidad en las obras”, rescató Nilo.
Finalmente, Claudio Musso, director de Alumni de la U. Mayor, señaló que «desde Alumni estamos contentos de apoyar este tipo de iniciativas, que nos permiten mantener el contacto con los graduados y titulados y también enriquecernos con su valiosa experiencia desde el mundo laboral y empresarial”, finalizó.