El evento contará con la participación de 27 expositores, nacionales e internacionales. Se dictarán 16 conferencias y se realizarán 6 talleres. Además, profesionales y estudiantes presentarán trabajos científicos.
Expertos de siete países se reunirán en Temuco entre el 26 al 28 de noviembre, para participar del mayor encuentro chileno de medicina dental del sueño y trastornos temporomandibulares.
Se trata del “3rd International Dental Sleep Medicine Congress in La Frontera”, en conjunto con el “I Congress on Regenerative and Minimally Invasive Medicine in TMD”, organizados por la Especialidad en Trastornos Temporomandibulares (TTM) y Dolor Orofacial (DOF) de la Universidad de La Frontera. Esta importante instancia de encuentro académico, que se desarrollará en el Aula Magna UFRO, además alberga la “IX Jornada de TTM y DOF UFRO” y el “V Encuentro de la Especialidad en TTM y DOF UFRO”.

La Universidad de La Frontera concentrará a 27 especialistas nacionales e internacionales en una cita que promete relevar la agenda científica del sur del país, con tres días continuos de conferencias, talleres y presentaciones que pondrán en primer plano los avances en medicina dental del sueño, trastornos temporomandibulares y medicina regenerativa, convirtiendo al campus en el principal punto de discusión y desarrollo académico del área.
“Este congreso busca internacionalizar la Especialidad en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial en la Universidad de La Frontera, en el sur de Chile, principalmente para convocar a especialistas u odontólogos generales en torno al área de la medicina dental de sueño; y también, este año, en torno a la medicina regenerativa y medicina mínimamente invasiva en trastornos temporomandibulares”, indicó la directora de la especialidad, Dra. Verónica Iturriaga Wilder.
Además, agregó, “este evento nos permite convocar a especialistas, tanto nacionales como internacionales, de renombre, para poder dar a la especialidad el realce que corresponde y también para generar un espacio de interdisciplinariedad, con especialidades médicas, odontológicas y en general con toda el área de la salud. Esto contribuirá significativamente a la visibilidad científica y a la proyección nacional e internacional de nuestra Universidad”.
La actividad contará con la participación de 16 invitados nacionales y 11 internacionales, de Estados Unidos, México, Colombia, Brasil, España y Portugal. Se dictarán 16 conferencias y se realizarán 6 talleres. Además, estudiantes y profesionales presentarán trabajos científicos, en modalidad póster y temas libres, en el concurso científico.
De esta manera, las y los inscritos podrán asistir a interesantes conferencias, donde abordarán temas relevantes, tales como la «Disfunción Maxilar en pacientes en crecimiento con Trastornos Respiratorios del Sueño», la “Terapia Cognitivo Conductual en Medicina de Sueño”, las «Terapias Mínimamente Invasivas en Artroscopia de ATM» o el «Cambio de paradigma en Medicina Regenerativa para el tratamiento del dolor crónico musculoesquelético», entre otros.
Cabe destacar que el congreso cuenta con el patrocinio de la Sociedad Chilena de Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, de la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño, del Colegio de Cirujano Dentistas de Chile, de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial, de la Asociación Peruana de Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial y de la Academia Mexicana de Medicina Dental del Sueño.
Más información y programa de la jornada en: https://ttmydof.ufro.cl/