Académica Ufro capacita en inteligencia artificial a profesores y profesoras de La Araucanía

    La Dra. Ania Cravero, académica del Departamento de Ciencias de la Computación e Informática de la Universidad de La Frontera (UFRO), promovió el uso ético y pedagógico de la inteligencia artificial (IA) en una jornada de capacitación que reunió a profesoras(es) de establecimientos educacionales que están bajo el alero del Departamento Provincial de Educación Cautín Sur, actividad que fue organizada por el Ministerio de Educación.

    En el marco de la Jornada de profundización en el uso responsable de herramientas digitales para los desafíos de las comunidades educativas del Departamento Provincial de Educación Cautín Sur de la Región de La Araucanía, la Dra. Ania Cravero Leal, académica del Departamento de Ciencias de la Computación e Informática de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, dictó la charla “Herramientas de IA para la Gestión Institucional en el Contexto Educativo”.

    La jornada, organizada por el Ministerio de Educación, tuvo como objetivo fortalecer las habilidades de ciudadanía digital en profesores y profesoras de distintos establecimientos educacionales de la región. En ese contexto, la Dra. Cravero abordó los avances recientes de la inteligencia artificial generativa y su aplicación en la gestión educativa y la práctica docente, con énfasis en el uso responsable, ético y crítico de estas herramientas.

    Durante la charla, las y los asistentes exploraron cómo herramientas como ChatGPT, Gemini y Claude pueden actuar como asistentes virtuales para apoyar tareas de planificación de clases, elaboración de guías de trabajo, diseño de evaluaciones y análisis de resultados de aprendizaje.

    Asimismo, se reflexionó sobre los desafíos asociados a la privacidad de datos, los sesgos algorítmicos y la necesidad de formación docente continua para integrar la IA en el aula de manera efectiva y segura.

    Para facilitar la comprensión de estas temáticas, la actividad incluyó ejercicios prácticos, en los que las y los profesores utilizaron herramientas de IA para generar planes de clase y evaluaciones basadas en el currículo del MINEDUC, así como adaptaciones para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) según los principios del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).

    Estas experiencias permitieron a las y los participantes visualizar el potencial de la IA como apoyo inclusivo y creativo en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

    En sus palabras, la Dra. Cravero destacó el interés y la participación activa de los asistentes en la jornada. “Muchos docentes manifestaron su entusiasmo por continuar capacitándose en el uso de asistentes virtuales y buscadores inteligentes, valorando la pertinencia del enfoque presentado en esta instancia”, agregando que “la IA no reemplaza al profesor, sino que lo potencia. Nos permite enfocarnos en lo más importante: el aprendizaje y la creatividad de nuestros estudiantes”.

    COMPROMISO UFRO CON LA FORMACIÓN DIGITAL DEL SISTEMA ESCOLAR
    Esta actividad forma parte de los esfuerzos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, a través de su Departamento de Ciencias de la Computación e Informática, por contribuir al desarrollo de una cultura digital responsable y al fortalecimiento de capacidades docentes en el uso de tecnologías emergentes.

    “El interés demostrado hoy refuerza la importancia de acompañar al profesorado en este proceso de transformación digital. La inteligencia artificial, usada con propósito y ética, puede convertirse en una gran aliada para la educación pública del país”, subrayó la académica, quien además valoró la invitación del Ministerio de Educación.