El encuentro, que se realizará desde el 06 al 09 de noviembre, es organizado por el Programa de Artesanía de la Universidad Católica de Temuco junto al Centro Cultural La Moneda. Entrada liberada.
Treinta artesanas y artesanos de la región de La Araucanía viajarán al corazón de Santiago para revelar los secretos de sus oficios y mostrar cómo transforman la tierra, la madera, el metal, la fibra y otros materiales en obras únicas. Desde la alfarería, la cestería y la textilería, hasta la orfebrería y los trabajos en piedra, madera y cuernos, cada pieza guarda un fragmento de la historia y la cultura del sur del país, invitando a los visitantes a descubrir la riqueza artesanal y los saberes que han perdurado de generación en generación.

Durante cuatro días, el público podrá encontrarse con quienes preservan estos oficios, entre la tradición y la contemporaneidad, y participar en talleres y demostraciones técnicas. La feria también ofrecerá música en vivo, presentaciones de libros, conversatorios y microdocumentales, junto con la posibilidad de adquirir piezas únicas que reflejan la esencia y el paisaje de La Araucanía. Cada obra se presenta como un vínculo directo con el territorio, portadora de historias, memoria y creatividad.
La selección de los 30 exponentes representa la diversidad de la región, con artesanas y artesanos provenientes de comunas como Temuco, Villarrica, Nueva Imperial, Lonquimay, Curacautín y Padre Las Casas. Los oficios, además, muestran la amplitud de saberes y técnicas que caracterizan la creación artesanal de La Araucanía, abarcando creaciones en cerámica, fibras vegetales, tejidos y otros materiales naturales.
Sobre esta nueva edición, Leslye Palacios, coordinadora del Programa de Artesanía de la Universidad Católica de Temuco, destaca que “esta feria representa una oportunidad para que las y los artesanos de La Araucanía puedan proyectar su trabajo y dar a conocer los procesos creativos que hay detrás de cada pieza. Quienes visiten la feria no solo encontrarán obras únicas, sino también la posibilidad de comprender y valorar la profundidad cultural que contienen; cada adquisición se convierte en un gesto que ayuda a preservar y dar continuidad a esos saberes”.
En tanto, Regina Rodríguez, directora ejecutiva del Centro Cultural La Moneda, señala que “la feria Secretos de la Araucanía es una invitación a reconocer el valor de estos oficios como una forma viva de conocimiento y memoria colectiva nacional, además del talento individual que representan estas piezas. Cada una encarna una manera de mirar y habitar el mundo, y eso es lo que buscamos compartir con todos los públicos”.
De esta manera, la 6ª Feria Secretos de la Araucanía reafirma su rol como plataforma de difusión y proyección de la artesanía regional, conectando a los cultores con públicos de todo el país y ofreciendo un espacio donde los secretos de cada oficio se comparten, se descubren y se viven.
El encuentro se realizará del 6 al 9 de noviembre en el Centro Cultural La Moneda, ofreciendo a la ciudadanía una oportunidad única para conocer, experimentar y adquirir creaciones que revelan la riqueza cultural de la región.
Organizan: Programa de Artesanía UC Temuco y Centro Cultural La Moneda
Financia: Fondart Regional 2025 – Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio